Segunda superpotencia

Este concepto de segunda superpotencia se sobrepone parcialmente con el llamado quinto poder, el que se refiere a la enorme influencia derivada del intervencionismo económico y de los fenómenos sociales ligados y apoyados en Internet.

[3]​[4]​[5]​ El movimiento recién aludido del año 2003[6]​[7]​ realmente estaba compuesto por varios millones de ciudadanos movilizados en varios países alrededor del mundo, preocupados por temas tales como el medio ambiente, la guerra, la salud pública, y los derechos humanos.

Obviamente, no todas las ideas inicialmente manejadas y no todos los objetivos puestos de manifiesto, consiguen perdurar en el tiempo y movilizar a una gran masa de personas en favor de una causa cualquiera, pero cuando ello ocurre, generalmente se ejerce una poderosa influencia, logrando así no solamente ser escuchados sino también influenciar en las medidas que en lo sucesivo se adopten en los niveles correspondientes.

Noam Chomsky[11]​ señaló un ejemplo de lentitud analizando la guerra de Vietnam, cuando la opinión pública estadounidense solamente pasó a presionar al gobierno americano ya hacia el fin de la confrontación, aunque hoy día muchos son los que consideran que esa fue una guerra bárbara y brutal ya desde su inicio.

Este destacado lingüista y analista internacional, piensa sin embargo que la situación fue muy otra frente a la guerra de Irak, no solamente porque se reaccionó y se protestó más rápido, sino también porque se lo hizo aún antes que ese conflicto pasara a ser importante en cuanto a las consecuencias y hechos bélicos que generaba.

Protesta antibelicista que impulsó el uso del término segunda superpotencia .