Campaña de Reactivación Educativa de Adultos para la Reconstrucción (CREAR)
[1] La creación e implementación de la misma ocurrió en un contexto político y social argentino signado por contradicciones, especialmente al interior del movimiento peronista.Estos cambios implican un giro hacia la derecha dentro del movimiento peronista.Estas ideas, se encontraban cercanas a las Teorías de la Liberación, que fueron una gran influencia en la pedagógica dirigida a los adultos en América Latina durante las décadas de los 60 y 70.Cada etapa, tenía a la vez como intención expandir áreas estratégicas de acción, que estaban vinculadas a tres operaciones:[3][6][2] Además, la estructura estaba organizada en los niveles nacional, regional, provincial y local.La propuesta implicaba llevar adelante el proceso educativo en el contexto en donde la persona se encontrara, por eso la organización de la campaña se implementó especialmente a nivel barrial, enseñando en locales comunales, iglesias, casas.