Carlos Alberto Miguel

[1]​ Durante este período tuvo un rol clave para la implementación de un nuevo proyecto político en la UNLP, el cual se vio plasmado en el documento “Bases para una Nueva Universidad”.[5]​ Esto se puede ver, por ejemplo, en la articulación “horizontal” entre ATULP y otros sindicatos de trabajadores no-docentes en la FATUN, y la articulación “vertical” bajo la cúpula de la CGT.A diferencia de tiempos pasados, todos los actores (no-docentes, docentes y alumnos) buscaron colaborar para impulsar una política universitaria que buscara salir del encierro que, según se entendía en ese momento, había propugnado el mundo académico respecto de los problemas que sufría la sociedad en general.Ese mismo día sus cuerpos fueron hallados en la zona costera de Sarandí (Avellaneda).Además, en 2014 se colocó una marca urbana en la entrada del edificio del Rectorado de la Universidad, en el marco del Programa "Baldosas Blancas de la Memoria, la Verdad y la Justicia", y en 2021 fue colocada una señalización y una placa que acompañan a la imagen colocada en el edificio “Sergio Karakachoff” en calle 48 entre 6 y 7, La Plata (en ella se lo puede ver junto a su compañero de militancia Rodolfo Achem).
Pintada en la Universidad Nacional de la Plata tras los asesinatos de dos dirigentes sindicales, Rodolfo Francisco Achem y Carlos Alberto Miguel. 9 de diciembre de 1974.