Atentado contra la Policía Federal Argentina de 1976

Murieron 23 personas, incluyendo una civil que se encontraba de visita, y unas 110 resultaron heridas.[2]​[3]​ Al comedor no iban en general altos jefes pues ellos almorzaban en sus despachos o en restaurantes fuera del edificio.En 1975 la violencia política en Argentina aumentó hasta alcanzar el punto más alto de las dos décadas anteriores.La lista elaborada por el Grupo Fahrenheit contabiliza 336 personas detenidas-desaparecidas en 1975, frente a 43 del año anterior.Montoneros al igual que durante la democracia, continuó con atentados contra objetivos militares y policiales, denominando a esta etapa contraofensiva.En los días siguientes a la explosión murieron las siguientes personas: Como represalia, un número no precisado de personas detenidas ilegalmente en dependencias policiales y militares, presuntamente ligadas a la organización Montoneros, fueron asesinadas en los días que siguieron al atentado.