[1] Se ubica en una extensa llanura, a una altitud de 57 m s. n. m., en una barranca pronunciada sobre el río Paraguay.La laguna más importante es la Oca, antiguo curso del río Paraguay declarada en 2001 Reserva de la biosfera.Otra versión indica que la ciudad lleva ese nombre porque el coronel Luis Jorge Fontana, exclamó "¡Qué vuelta fermoza!(Luego, se decide fundar allí un poblado bajo el nombre de «Villa Formosa».)En 1955, según Ley Nacional n.º 14.408, se provincializó el territorio y la ciudad queda definitivamente como capital.[2] Desde la primera mitad del siglo XX, la Ciudad recibió a inmigrantes italianos, austríacos, paraguayos y españoles; así como pobladores de Santiago del Estero, Corrientes, Salta y Santa Fe.Varios cursos de agua menores recorren la zona desde el noroeste hacia el sudeste.Su vecindad con el ancho río Paraguay tiene un efecto benéfico sobre las temperaturas, en especial durante el verano.Los vientos más comunes son el viento norte (o nordeste, por la inclinación de la ciudad mirando hacia el nordeste por la dirección del río, el sur (o pampero), que sopla en los días de invierno más rigurosos.El área céntrica está delimitada por las Avenidas González Lelong al norte, Av.[cita requerida] Es allí donde los formoseños optan por realizar actividades recreativas, deportivas, y como lugar de paseo.En un principio, esta plaza era llamada "8 de Abril", en alusión al día en que se fundó la Ciudad.En el espacio libre ubicado frente a la estatua se realizan actos oficiales y actividades recreativas durante todo el año, como conciertos, festivales, etc.La ciudad se distingue por el tupido arbolado de sus calles, avenidas y plazas.En las noches de verano, por las altas temperaturas, es común ver a sus habitantes disfrutar del fresco y las brisas nocturnas.Como ciudad nueva y en crecimiento, cuenta con pocos edificios de altura, aunque existen varios proyectos de construcciones altas que van a poblar la ciudad en un futuro cercano.En los últimos años el crecimiento demográfico ha sido explosivo, y ese crecimiento se refleja en la creación de nuevos asentamientos urbanos que han sobrepasado los límites de la planta urbana.La urbanización se ubica al sudoeste de la ciudad, a unos 9 km del centro.Hoy día sigue funcionando una sola, al sur de la ciudad.El año 2008 fue el año en que desembarcaron en la ciudad dos importantes universidades privadas en la Argentina: la Universidad del Siglo XXI, con el dictado, también semipresencial, de la carrera Abogacía, y la Universidad de la Cuenca del Plata, cuya sede principal está en Corrientes, y cuyo edificio propio funciona sobre la calle Córdoba, en el populoso y céntrico barrio Independencia, con el dictado de cuatro carreras con modalidad presencial: Abogacía, Psicología, Nutrición y Contador Público Nacional.Formosa ya se encuentra en el mapa del rugby a nivel nacional por lo cual integra el URNE.Formosa tiene sus 7 clubes principales: Aguara Rugby Hockey Club (el actual campeón de todas las categorías a nivel provincial), Chajá , Caza y Pesca, Quompi, San Cipriano y Aborigen.Vóley: en los últimos años ha crecido la importancia de este deporte en la provincia y la ciudad capital.En natación, se han logrado importantes premios a nivel nacional y regional.Cuenta con un sistema de Gestión Hospitalaria en línea que proporciona una Historia Clínica Única y digital.Estas a la vez tienen bajo su dependencia subsecretarías, las cuales tratan competencias más específicas.
Domingo Bibolini (1849-1933), comerciante, ganadero y agente marítimo. Acompañó a
Luis Jorge Fontana
en la fundación de Formosa. Fue unos de los primeros habitantes y fue nombrado varias veces intendente de la ciudad
Típica muestra de la termografía del aire en casilla meteorológica, tomada entre 1968 y 2008 (NASA), sin el adicional calentamiento por la
isla de calor
urbana