Lila Pastoriza
Junto al escritor argentino Rodolfo Walsh, fue integrante del grupo que fundó y dirigió la agencia de noticias clandestina ANCLA.Además, integró grupos que en los años 1966 y 1967 apoyaron la incursión de Ernesto "Che" Guevara en Bolivia.Pastoriza permaneció en el país para organizar la red informativa necesaria para operar la revista desde el extranjero, pero fue secuestrada antes de finalizar dicha labor.[8] Durante su detención, fue obligada a realizar tareas en la construcción de un archivo periodístico.Durante el exilio en España, presentó un informe sobre su cautiverio en la ESMA ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Declaró en numerosos juicios, entre ellos el Juicio a las Juntas y la Megacausa ESMA, testificando sobre las víctimas y represores que pudo reconocer, así como sobre los denominados "traslados", prácticas de exterminio conocidas como vuelos de la muerte.Fue imputada y luego sobreseída, junto a Mario Firmenich, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich y Miguel Ángel Lauletta, en la causa por el atentado contra la Policía Federal Argentina de 1976, atribuido a Montoneros.