ARA Santísima Trinidad (D-2)

El ARA Santísima Trinidad (D-2) (DEST) fue un destructor Tipo 42 de la Armada Argentina construido en el Astillero Río Santiago (AFNE) e incorporado por la fuerza en 1980.Una de las críticas del proyecto fue que las fragatas inglesas, luego clasificadas como destructores, se basaron en que el prototipo de la serie en ejecución para la Marina Real, que sería el HMS Sheffield —posteriormente hundido en la guerra de las Malvinas— era construido en forma paralela al ARA Hércules (D-28) y, por lo tanto, no era un medio probado, como había determinado la comisión respectiva al expedirse, pasándose a compartir con los británicos el resultado y los costos del proyecto.La explosión produjo daños importantes principalmente en lo relativo a la deformación de ejes y cunas, pero ello no impidió una vez reflotada y reparada la terminación del buque, aunque con considerable demora respecto del calendario.Se menciona que este atentado supuestamente causó problemas posteriores durante su uso durante la Guerra de las Malvinas principalmente en cuanto a las vibraciones que habría sufrido por la mencionada deformación de ejes y cunas.Las operaciones desarrolladas durante la guerra de 1982 agravaron el daño original del atentado.A las 23:40 en la zona del aeropuerto se observó una bengala verde y al poco tiempo fue apagado el faro San Felipe.El GT79.1 estaba constituido por el mencionado POMA con su grupo aeronaval embarcado, a cargo del capitán de corbeta Rodolfo Castro Fox, el DEST, el destructor ARA Py (D-27) y el Buque Tanque de YPF Campo Durán.El Santísima Trinidad sufrió una avería que le redujo su velocidad y lo dejó con su operatividad parcialmente reducida.Para complementar la defensa aérea del GT.79.1 se incorpora entonces al grupo su gemelo, el ARA Hércules (D-1).[3]​ Sus tres tripulantes, los TN Rodolfo Perciancanto, TC Pablo Loubet y SS Luis González, salieron ilesos, después de que la aeronave quedara semisumergida e invertida.El helicóptero fue rescatado siete días después, lo que determinó su baja con solo 600 horas de vuelo, aproximadamente.Al respecto, el entonces jefe de la Armada, Marcelo Srur, dijo que:[6]​[7]​[8]​Hubo una resolución del Estado Mayor General de la Armada que establecía remolcar y echarlo a pique con honores.
Esquema de la distribución de los buques para la noche del 1 de abril de 1982.