Correntinazo

Los efectivos policiales ya no querían salir a reprimir, porque los vecinos les tiraban de los techos, piedras, agua caliente y todo lo que tenían a mano.

La población se solidarizaba con los universitarios abriendo las puertas de sus casas para que eludieran la represión policial.

Luego del mediodía, un grupo se reagrupó en la Plaza Sargento Cabral donde fueron interceptados por un automóvil de la policía que abrió fuego directamente contra los estudiantes, resultando muerto Juan José Cabral y varios heridos.

Esta gesta, denominada «el Correntinazo», fue el principio del fin para la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Una semana después del Correntinazo, los estudiantes rosarinos protestaron contra las medidas mencionadas durante el denominado “Rosariazo”.

Juan José Cabral , asesinado durante las protestas del Correntinazo.