Ocampazo

El «Ocampazo» fue una importante revuelta social sucedida en el año 1969 en la ciudad de Villa Ocampo, Santa Fe.El plan económico impulsado por la dictadura de Onganía viró hacia una corriente más liberal.Al año siguiente produjo 22.000 toneladas por encima del cupo asignado y los militares incorporaron ese excedente a la cuota de producción asignada para la molienda de 1967.Esto produjo una crisis de superproducción, la cual controlada monopólicamente por Ledesma, derrumbaba el precio del azúcar afectando a los medianos y pequeños ingenios del país, provocando la quiebra de aquellos que no contaban con el respaldo financiero suficiente para subsistir.El grupo empresario Arrieta-Blaquier fue apoyado no solo por el gobierno militar sino por la Corte Suprema la cual sentenciaba la inconstitucionalidad de las leyes que Ledesma violaba.La estrecha relación del grupo Arrieta-Blaquier con la dictadura fue tan cercana como escandalosa.Pero la incidencia directa de este grupo empresario sobre el gobierno militar no terminaba allí.En 1970, año en que fallece Herminio Arrieta, el único heredero de la firma Ledesma SA, Carlos Blaquier, integró el grupo que comandó el derrocamiento del mismo Onganía.Sin embargo sus hombres y sus mujeres no se resignan a ser un pueblo fantasma más.Encabezados por el cura Yacuzzi empujaban contra el cerco de los agentes, quienes se retiraban.El gobernador santafesino de facto, Contralmirante Eladio Vázquez, ordenó la renuncia del comandante Palacios, intendente de la ciudad y en su lugar asumió Alcibíades Sambrana, quien también tuvo que renunciar por pedido del pueblo, pero se comprometió a apoyar la lucha.Con ollas, carpas, abrigos y medicamentos, el pueblo recorrió las calles de la Villa Ocampo hasta la ruta 11.En el camino se sumaron unos cuantos tractores que pasaron a apoyar la cabecera.Cuando los primeros hombres pisaron la ruta comenzaron a llover estelas de gases.Ongaro y Yacuzzi pudieron escapar siendo perseguidos por la policía y los detenidos que fueron llevados a la cárcel de Santa Felicia (Vera), fueron liberados al día siguiente.
Ruta Provincial 32, bautizada en honor al Padre Rafael Yacuzzi.
Memorial en honor al Padre Giacomozzi en Las Toscas .