Mario Roberto Santucho

Posteriormente fundó el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) en 1965, del cual fue secretario general en dos períodos: 1965-1971 y 1972-1976.

Murió durante un enfrentamiento con un grupo de tareas del Ejército Argentino en Villa Martelli (Vicente López) en 1976.

En Buenos Aires tuvo un último encuentro con el escritor polaco Witold Grombrowicz durante otoño de ese mismo año.

Durante su estadía en Perú conoció a Víctor Raúl Haya de la Torre, quién ejerciera cierta influencia en su pensamiento.

Estuvo en la manifestación masiva del 26 de julio en la cual Fidel Castro proclamó el acercamiento a la URSS.

Se integró al trabajo voluntario en la zafra e inició su primer entrenamiento guerrillero junto a otros revolucionarios, entre ellos miembros de Tupamaros.

En julio de 1961 Mario Roberto Santucho participó activamente en la fundación del Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP) junto a sus hermanos.

Aprendió quechua y alfabetizó varios dirigentes de la FOTIA, entre ellos a Antonio del Carmen Fernández.

Esta alianza generó una discusión con su hermano Francisco René Santucho, quien se oponía a la transformación del FRIP en una organización celular y de cuadros, según afirma María Seoane[1]​ (1992).

EL PRT iba a tener una organización celular, clandestina y contaría con un periódico partidario bautizado como La Verdad.

Nahuel Moreno fue elegido secretario general y Mario Roberto Santucho fue miembro del Comité Central.

Santucho comenzó preparar el Cuarto Congreso para febrero de 1968 que se realizó en La Boca.

No hubo víctimas y fue la primera operación de expropiación que realizó el PRT o bien del proto ERP.

Participaron: Benito Urteaga, Domingo Menna, Asdrúbal Santucho, Ana María Villareal de Santucho, Clarisa Lea Place, Luis Pujals, César Cerbato, Rubén Pedro Bonet, Osvaldo de Benedetti, Enrique Haroldo Gorriarán Merlo, Jorge Carlos Molina, Lionel Macdonald, Antonio del Carmen Fernández, Leandro Fortunato Fote, Carlos Germán, Guillermo Pérez, Ramón Arancibia y Luis Mattini.

Provenían de Tucumán, Salta, Chaco, Córdoba, Rosario, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires.

Se debía continuar con el uso de un nombre falso, ocultar su domicilio a otros ,aportar parte del salario al PRT, tener una vida sobria y modesta (Seoane,1991).

A partir de ese momento el PRT se convirtió en una organización político militar (OPM).

El ERP asumió la autoría del acto y argumentaron que las muertes de los policías fueron en defensa propia.

En noviembre un comando dirigido por Urteaga y Carrizo asaltó el Banco Comercial del Norte en la ciudad de Tucumán.

Santucho propiciaba acercamientos a otras organizaciones guerrilleras como las FAR y las FAP con quienes logró acuerdos políticos.

Santucho tuvo dos reuniones con Mandel, Hubert Krivine, Daniel Bensaid y el ex secretario privado del mismo Trotsky, Raymod Molinier.

[3]​ Se instala en la zona norte del Gran Buenos Aires y desde ahí viaja a las provincias.

Se le prohibió Santucho que participara en cualquier actividad guerrillera para preservar al PRT-ERP de su posible caída.

Además del italiano Foa, estaba presente el periodista Tom Streithourst de la cadena National Brodcasting System (NBC).

El ERP intenta un ataque en Catamarca en agosto que termina en una derrota y en la conocida Masacre de Margarita Belén.

Luis Mattini escribió al respecto de este hecho:" Pocas veces se había visto a Santucho demudado, furioso y casi abatido.

Santucho estaba enfurecido con Gorriarán y declaró que nunca este último volvería a ocupar puestos de dirección.

En el frente rural quedaron Hugo Irurzún, Asdrúbal Santucho, Jorge Carlos Molina, Manuel Negrin, Roberto Coppo y Lionel Mac Donald.

Montoneros enviaría algunos milicianos a Tucumán y aportaría apoyo financiero mientras el PRT-ERP facilitaría sus imprentas clandestinas.

No ha quedado claro hasta el momento como es que Leonetti y su pequeño grupo llegaron al departamento de Villa Martelli.