Eduardo Luis Duhalde

[2]​ También dedicó su tiempo a escribir libros de historia Argentina y dirigió la Editorial Sudestada, publicando muchísimos trabajos sobre revisionismo histórico.En el año 1972, fue abogado de los máximos militantes populares que protagonizaron la fuga del Penal de Rawson , no conoció Cuba hasta 1976 cuando comenzó su exilio, no obstante alguien que escribe en esta página sostiene lo contrario - estando en la isla de Cuba, recibió efusivamente a los militantes argentinos (ERP, FAR y Montoneros) que se fugaron del penal de Rawson (Chubut).[3]​ Durante los años 1973 y 1974, Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde, dirigieron la revista Militancia Peronista para la liberación, también conocida simplemente como Militancia,[4]​ En junio de 1974 la revista fue clausurada por decreto del presidente Juan Domingo Perón y volvieron a editar otra revista similar, bajo el nombre De Frente, que a los pocos meses también volvería a ser clausurada, esta vez por la presidenta María Estela Martínez de Perón.[6]​ La revista salió hasta el asesinato de Rodolfo Ortega Peña.Retornó al país en 1984, donde fundó el IRI (Instituto de Relaciones Internacionales) y la Editorial Contrapunto.En el plano internacional integró diversas misiones de paz en África, y en América Latina a El Salvador, Chiapas (México), Nicaragua, Perú y Colombia, en sus zonas de conflicto.
Eduardo Duhalde junto con Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner el 24 de marzo de 2010 ( Día Nacional de la Memoria ) visitando la ESMA convertida en espacio de la memoria. Los acompañan Julio Alak , Aníbal Fernández , Florencio Randazzo , Eduardo Jozami y Oscar Parrilli .