Eduardo Raúl Merbilhaá Cortelezzi

Fue visto en el centro clandestino de detención “El Campito” por varios testigos que sobrevivieron al cautiverio.

Además, era un hombre sumamente elegante, simpático y de muy buen sentido del humor.

En 1963 ingresa en la Universidad Nacional de La Plata para estudiar derecho, es en aquel ámbito que toma contacto con el PRT y comienza su militancia política.

La acción tuvo repercusión en los medios donde se lo vio al director en cámara impactado por el comportamiento de los combatientes.

Eso le permitirá muchas veces acercarse a los trabajadores y establecer vínculos extra laborales.

Mattini se pregunta la causa de esa tarea "secundaria" asignada a Merbilháa ( Mattini,2006).

Lo describe como una persona fina, culta, de modales suaves, físicamente bello, extra-sensible y para colmo muy inteligente.

Mattini menciona que Merbilháa se instaló en San Nicolás con su pareja Alicia y su indomable hijita Margarita.

Son subversivos" le retruco un policía y el docente agregó:" bueno, sí, pero les juro...un caballero.

Las medidas de seguridad no fueron las adecuadas y las fuerzas represivas llegaron al lugar.

Eduardo escapa junto a Edgardo Enríquez, hermano de Miguel, secretario general del MIR de Chile y pasan 2 días escondidos en un pastizal hasta que logran romper el cerco policial y escapar.

Merbilháa vivía en el mismo edificio que Mario Roberto Santucho y  Domingo Menna en la calle Venezuela 3149 de Villa Martelli .

Según otras versiones  Merbilháa se quedó cerca del domicilio y esperó a su pareja Nora.

Mattini asumió la secretaría general y ambos dirigieron el partido hasta la caída de Merbilháa, quien realizó una intensa labor en los frentes legal, juvenil e internacional del PRT.

Cuando se despidieron en diciembre de 1976, Merbilháa le dijo a Cagnolo: “Hasta la victoria final” .