Se crio en una familia católica de clase media, su padre había muerto cuando era niña, junto a su hermano Manuel.Su hermano era militante del peronismo revolucionario pero ella no mostró interés en la política hasta que empezó a acompañarlo a reuniones de grupos peronistas y se hace admiradora de la Revolución Cubana.Esto ha sido tomado como argumento para afirmar que Nahuel Moreno no habría realizado un entrismo, sino una disolución dentro del peronismo.[5] Sin embargo, Moreno se rectificó más adelante, declarándose castrista y considerando a Fidel Castro "junto con Lenin y Trotsky, uno de los más grandes genios revolucionarios de este siglo".[7] Esta nueva orientación política le permitió una confluencia con el FRIP (Frente Revolucionario Indoamericano Popular), organización dirigida por el santiagueño Mario Roberto Santucho.Después el matrimonio se trasladó a Buenos Aires, donde Gaggero trabaja de psicóloga.La fracción mayoritaria, que seguía a Mario Roberto Santucho, no quería perder más tiempo en discusiones que retrasaban el inicio de la lucha armada, movilizada, sobre todo, por las múltiples insurrecciones de 1969 (cuyo epicentro había sido el Cordobazo).En aquel congreso, donde participan entre otros Mario Roberto Santucho, Ana María Villarreal (su esposa), Luis Pujals, Enrique Gorriarán Merlo, Benito Urteaga, Domingo Menna, José Joe Baxter, Carlos Molina, se fundó un Ejército, "brazo armado de la clase obrera y el pueblo", con el nombre de Ejército Revolucionario del Pueblo.En 1971 junto con su pareja se mudó a La Plata para apuntalar la Regional Buenos Aires del PRT, debilitada por fracturas.Frente a las candidaturas peronistas de Cámpora como presidente de la Nación y del conservador popular Vicente Solano Lima como vicepresidente, el PRT se muestra decidido a participar políticamente del nuevo panorama pero la aprensión por medio de la dictadura de sus principales dirigentes, le impide hacerlo ampliamente y termina anunciando una "tregua" al nuevo gobierno: no entregaría las armas, no atacaría a ningún miembro del gobierno mientras éste no atacara al pueblo ni a la guerrilla, pero continuaría su lucha contra las empresas imperialistas y las FF.AA.Las cárceles estabas llenas de detenidos políticos a quienes atender y ahí iba incansable Susana, recorriendo penales, denunciando, ayudando, llevando información, acercando la línea del PRT a los presos, incluso ayudando para llevar adelante fugas cuando había algún plan en marcha.En aquel Congreso fue elegida miembro del Comité Central, hecho que la lleno de emoción: “Creo que es demasiado honor para mí, sin embargo, voy a tratar de hacer lo posible para merecerlo y para llegar a estar a la altura de la responsabilidad que me dan”.. Susana se transformó en la primera mujer en formar parte del Comité Central del PRT y tenía méritos de sobra.A principios de 1976 Susana Gaggero fue la primera mujer incorporada al Comité Central.La mayoría huyó en vehículos en distintas direcciones en tanto otros lo hicieron a pie y al tiempo llegó apoyo de helicópteros para la policía; la prensa informó de 12 guerrilleros abatidos, aunque el exintegrante del ERP Gustavo Plis Steremberg dice en un libro que 8 fueron detenidos con vida, cifra que Eduardo Anguita y Martín Caparrós reducen a 5.