Durante su breve gestión como presidente, se reabrieron los comités de los partidos políticos —cerrados por Juan Carlos Onganía— y se creó el Gran Acuerdo Nacional que postulaba a Ezequiel Alfredo Martínez como candidato continuista.Lanusse entregó el poder bajo elecciones libres —que no se realizaban hacía veintiún años—, pero realizadas con un régimen electoral creado por la dictadura, instalando una segunda vuelta, lo que llevó a la candidatura de Héctor Cámpora.Fue uno de los ocho hijos del matrimonio conformado por Luis Gustavo Lanusse y Albertina Gelly.La misma promoción de Mario Adolfo Fonseca, Nicolás Cándido Hure y Gustavo Martínez Zuviría (hijo).El matrimonio tuvo nueve hijos: Alejandro, Eduardo, Gustavo, Virginia, Marcos, Estela, María Luisa, Ileana y Matías.[13] En marzo de ese año Lanusse nombró ministro del Interior al radical Arturo Mor Roig para iniciar el diseño una salida para el gobierno militar.[14] El 29 de mayo de 1969 Lanusse decidió demorar la represión del "Cordobazo" sujetando a las tropas del III Cuerpo con asiento en el camino a La Calera.No pocos sostuvieron que dicha demora fue una jugada suya para perjudicar a Onganía.[16] Las divergencias con la política de Juan Carlos Onganía y el debilitamiento de la Revolución Argentina ante el clima insurreccional, generado por las incipientes organizaciones armadas clandestinas a partir del Cordobazo, lo llevaron a exigir la renuncia de este y, tras su negativa, a derrocarlo.En el plano económico se ejecutaron e iniciaron importantes obras de infraestructura tales como rutas, represas, centrales eléctricas y puentes.Mantuvo buenas relaciones con sus pares latinoamericanos, al contrario que varios presidentes de facto, no discrepando en ideologías, llegándose a reunir con el conservador uruguayo, Jorge Pacheco Areco y hasta con el presidente socialista de Chile Salvador Allende.Es así como la UCRP vuelve a ser la UCR, al tiempo que lo que había sido la UCRI se estructura en torno al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), liderado por Arturo Frondizi, y el Partido Intransigente, liderado por Oscar Alende.El GAN era un intento de hallar una salida política al régimen militar.En abril de 1971, Mor Roig anunció el levantamiento de la veda política, y reintegró los bienes a los partidos políticos, se volvieron a abrir los comités políticos, se dio lugar a la libertad política, sin ningún tipo de restricción y asumiendo el compromiso emanado del documento de la convocatoria La Hora del Pueblo, para luego arribar al GAN.Esa masacre debilitó aún más al gobierno de facto.Ante la negativa de Perón a las condiciones impuestas para la vuelta electoral, Lanusse dijo la famosa frase:Desde Madrid, Juan Domingo Perón designa como delegado personal para la presidencia a Héctor Cámpora, el líder del justicialismo no se encontraba de acuerdo con estas condiciones del gobierno de facto, arbitrarias e inconstitucionales.