Servicio de Informaciones Policía de Santa Fe

[2]​ El Pozo puede considerarse el centro neurálgico del sistema represivo en Rosario, al ser el sitio por donde más gente pasó, y por su ubicación geográfica; siendo equiparable a la ESMA, en Capital Federal, o la Perla, en Córdoba.Y esto es muy diferente a lo que vivimos muchos después en el penal de Coronda.[4]​Ana Ferrari relató que durante su cautiverio, antes de ir al sótano, compartió un tiempo con Ana Lía Murgiondo (o la Petisa Carmen, quien rogó a los compañeros presentes que cuidaran a su hija), María Cristina Márquez y Cristina Costanzo.[6]​ La causa “Díaz Bessone” tiene como imputados a un militar y cinco civiles, quienes están acusados de llevar adelante la represión en "El Pozo".[1]​ En el acto, Elida Luna, militante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, recordó a su compañero, Daniel Gorosito, secuestrado antes del golpe y asesinado allí a golpes a los 23 años; el primer escrache histórico que realizaron en esa esquina en 1981, y cuando en 2002 salió finalmente el decreto provincial para recuperar el espacio, el primero en el país.
Letrero existente sobre la fachada de lo que fue el Servicio de Informaciones Policía de Santa Fe
Cartel sobre calle Dorrego
El Pozo de Rosario