Fue al siguiente año que se designa por Ordenanza 6790/1999[8] la ubicación definitiva del Museo en el edificio de Córdoba y Moreno.El inmueble que hoy aloja al museo fue construido en 1928 por el arquitecto rosarino Ermete De Lorenzi como residencia para su familia.Así, con la mediación del arte y la literatura, la escena del Museo narra la historia política desde el presente, proponiendo un lugar de interpretaciones en el que el público participa a través de sus sentidos y su reflexión.En el subsuelo, se encuentra el auditorio Iván Hernández Larguía, en el que se realizan presentaciones de libros, charlas y otros eventos relacionados con la temática de Derechos Humanos y memoria reciente.La muestra permanente está compuesta por obras de destacados artistas como Dante Taparelli, Norberto Puzzolo, Daniel García, Graciela Sacco, Julieta Hanono, Federico Fernández Salaffia, Lucrecia Moras y Silvio Moriconi, acompañados por equipos de Memoria Abierta y por los arquitectos Alejandra Buzaglo y Gonzalo Conte.
El espacio ''Lectores'' invita, a través de la lectura, a la reflexion en torno a la condición humana en situaciones límite.