Masacre de Los Surgentes

[1]​ Los Surgentes es una localidad situada en el departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba (Argentina).[4]​ Por la mañana, Dionisio Tesán, un productor de la zona encontró los siete cuerpos acribillados, apilados al costado del camino aún con los ojos vendados.[5]​[1]​ Los cuerpos fueron llevados por la policía local al registro civil del pueblo, donde se tomaron fotos y las huellas dactilares, y luego trasladados a la morgue del cementerio local.Al día siguiente, por pedido del comisario local, trasladaron los cuerpos hasta la ciudad de Córdoba.Las víctimas de la masacre de Los Surgentes fueron Cristina Costanzo, María Cristina Márquez, Analía Murguiondo, Daniel Oscar Barjacoba, Sergio Abdo Jalil, Eduardo Felipe Laus y José Antonio Oyarzábal.[10]​[11]​ Marcelo Márquez dio su testimonio en marzo de 2011 ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 en la Causa Díaz Bessone.Junto a ella fue secuestrado Carlos Pérez Risso, quien permaneció detenido hasta abril de 1984 y luego fue liberado, pudiendo en 2011 dar testimonio en la justicia.Años después se sabría que los restos exhumados fueron devueltos al Cementerio y posteriormente incinerados.Formó pareja con Daniel Barjacoba, con quien tuvo una hija, pero luego se separó.[24]​[25]​[26]​ En 2013, se sometió a proceso a 16 militares; Jorge Rafael Videla, el sacerdote Eugenio Zitelli y otros 14 represores que integraban la «patota» del exjefe policial Agustín Feced.Entre los delitos imputados se incluyeron los homicidios de los siete militantes en Los Surgentes.
El centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones , por el que pasaron los militantes, hoy reconvertido en Centro de la Memoria