Ramón Genaro Díaz Bessone
Bessone se caracterizó por escribir libros y artículos y desarrollar ampliamente reflexiones teóricas, debido a lo cual ha sido llamado el «teórico del Proceso de Reorganización Nacional».El presidente Carlos Menem le dio un indulto en 1989, pero en 2005 fue procesado por delitos de lesa humanidad.Su primera medida fue intimar a los empleados públicos en huelga a dejar sin efecto las medidas de fuerza que habían causado la renuncia de su predecesor.Sin embargo, en 1988, la Corte Suprema de Justicia la desprocesó considerando que no podía imputársele ninguna responsabilidad penal debido a la Ley de Punto Final sancionada en 1987.Se les atribuyen los delitos de privación ilegal de la libertad, homicidio calificado, amenazas, tormentos y asociación ilícita calificada.También fue procesado por el Tribunal Oral Federal de Paraná acusado de ser coautor mediato de los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y desapariciones forzadas, pero en 2012 el Tribunal decidió no juzgar a Ramón Genaro Díaz Bessone porque consideró que "no está en condiciones psíquicas para afrontar el juicio", aplicando así la norma del artículo 77 del Código Procesal Penal, que establece que “si durante el proceso sobreviniere la incapacidad mental del imputado, el tribunal suspenderá la tramitación de la causa”.