Ministerio de Planeamiento

Creado en 1976, preparó para la dictadura un plan político de corte desarrollista denominado «Proyecto Nacional», el cual fue prontamente rechazado el sector liberal del régimen.

[1]​ Esta decisión respondía a la necesidad del gobierno de lograr una cohesión interna en el seno el Estado después de la división del mismo entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Por lo mismo, la nueva cartera debía hacer puente entre la Junta Militar, el PEN y los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas.[2]​[n.

[6]​ Esto recibió un fuerte apoyo por parte el sector duro de las Fuerzas Armadas, por medio un documento escrito por el general de brigada Jorge Olivera Róvere.

En efecto, el Proyecto Nacional fue duramente criticado por los secretarios de los Comandos en Jefe,[n. 2]​ indicando que no se identificaba con la política económica a implementar.