Organización para la Liberación de Palestina

[1]​[2]​ En 1973, la OLP optó por dejar de ser una organización estrictamente terrorista y adoptar adicionalmente la diplomacia.

[3]​ La Liga Árabe considera a la OLP desde octubre de 1974 como la «única representante legítima del pueblo palestino».

[6]​ Su primer objetivo declarado era la destrucción del Estado de Israel mediante la «lucha armada» e inicialmente era controlada por el gobierno egipcio.

Inicialmente fue apoyada y controlada por el gobierno egipcio de Gamal Abdel Nasser, pero subordinándola a sus ambiciones panarabistas.

Algunas equivocaciones israelíes en el asalto, como la desorientación y el fuego amigo los apartaron de su objetivo principal: matar a Yasir Arafat.

La siguiente batalla, desarrollada simplemente para eliminar a Arafat, se tornó muy complicada.

La batalla, aunque ganada gracias a la intervención de las fuerzas jordanas, ha sido declarada como la mayor victoria de la resistencia palestina, por lo que Arafat se convirtió en la estrella más grande entre los guerreros palestinos.

La intención fue decir que la OLP estaba lista para negociar con Occidente (o posiblemente, con Israel,) para así terminar con el conflicto.

Algunos estados árabes, como Egipto y Jordania, trataron de reemplazar a Arafat por una persona más radical.

A pesar de todo, el Frente Rechacista no ganó la batalla interna contra Fatah y Arafat.

El FPLP y otros grupos radicales abandonaron la OLP en varias ocasiones porque pensaban que Arafat no era lo suficientemente duro con Israel y por las negociaciones de paz que más tarde llevaría a cabo.

Las armas de la OLP eran suministradas por la URSS, que proporcionaba armamento a los estados árabes desde los años 50.

con el presidente del Estados Unidos Bill Clinton para acordar una Declaración de Principios.

Estos dos grupos tienen continuas desavenencias con la OLP a causa de su carácter islamista, ya que no plantean la lucha con Israel como un conflicto colonialista e imperialista (como hace la OLP) sino como un conflicto de fe, en el que se lleva a cabo una guerra santa contra el enemigo judío.