En ella participaron delegaciones de Israel, Líbano, Siria, Egipto y Jordania-Palestina bajo el auspicio del Gobierno español.
Sin embargo, ciertos cambios y eventos sociales propician que la opinión pública sea favorable al establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel.
[1] En 1979 se creó la Asociación de Amistad España-Israel, promovida por Max Mazin, que movilizaba la opinión pública e institucional para dar este paso.
En este contexto, era consciente del papel que podía desempeñar por sus relaciones con los países árabes.
[1] La llegada al poder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1982 no supuso una alteración de esta visión, y la presión judeo-estadounidense para avanzar en el proceso de acercamiento a Israel se intensifica.
[1] Muestra de ello es el encuentro secreto que mantiene el presidente Felipe González con Edgar Bronfman, presidente del Congreso Mundial Judío, en su primer viaje a Estados Unidos.
[1] Apenas una semana después, el 17 de enero,[1] tiene lugar en La Haya[3] la declaración conjunta por la que España e Israel establecían relaciones diplomáticas.
El gobierno español sentaba así las bases para mediar entre ambas partes del conflicto.
[4][5] Por otra parte, la caída del Muro de Berlín y el fin de la guerra fría supuso que países como Siria, Irak, Libia y la OLP perdieran el apoyo soviético para sus políticas con frecuencia anti-israelíes.
[8] En esta jornada, las primeras palabras fueron de Baker para agradecer al gobierno español la organización.
[9] Después le tocó el turno a Shamir antes de la delegación palestino-jordana.
Tras ellos, Faris Bueiz como portavoz del Líbano y Faruk al-Charaa representando a Siria.
Abu Jaber (Jordania) declaró que “Israel puede tener la tierra o la paz, pero no ambos”.
[10] Siria acusó a Shamir de haber mentido y criticó que hubiera abandonado la sesión porque eso demostraba que no se tomaba el proceso de paz en serio.
Baker ofreció Washington en caso de que no se llegara a acordar una ciudad en Oriente Próximo, como habían propuesto los israelíes.
[2] Esto fue un antecedente decisivo para que los israelíes comenzaran a negociar directamente con la OLP.