Consenso

Algunos autores relevantes relacionados con una perspectiva consensual de la sociedad son Émile Durkheim y Talcott Parsons.

Es la comunidad científica la que reconoce y soporta el actual consenso científico dentro de un campo: "el paradigma científico reinante", el cual se mantendrá vigente y resistirá el cambio hasta que se presente una verdadera evidencia sustancial y repetida que tenga el argumento suficiente para poder demandar y demostrar un cambio de paradigma o nuevo enfoque o complemento (de acuerdo a la teoría de cambio científico llevada adelante por Thomas Kuhn).

[4]​ Si fuera así, sería imposible que una democracia después de instaurada corriera peligro, y tenemos el más claro ejemplo en la antigua Grecia y otros casos en los que el sistema que llamamos democracia ha sido depuesto por militares o un dictador, y sirven estos mismos ciudadanos y militares para desmentir que el consenso es indispensable en democracia, y ni siquiera lo en caso de ser derrotada la democracia como sistema de gobierno, simplemente basta que un ciudadano no esté de acuerdo con esa forma de gobierno.

Al contrario, el consenso no supone un acuerdo amplio y total que satisfaga por completo a todas las partes, significa que una o varias partes aceptan una solución pese a no satisfacer por completo su objetivo.

Esto evidencia que aunque aparentemente el gobierno franquista estaba en situación de superioridad, no lo estaba, ya que sin un líder y un cambio, el peligro de una respuesta ciudadana en contra del Régimen era grave, y no tenían otra salida que ofrecer compartir el poder para no perder el poder por completo.

Igualmente, los partidos de la oposición ilegalizados hasta entonces buscaban un sistema democrático, en cambio lo que hicieron fue aceptar parte del poder dentro del nuevo sistema que el Régimen le ofrecía como contrapartida.