Algunos de sus principales mandos fueron Ignacio Vélez Carreras, Graciela “Monina” Doldán, Luis Losada, José “Pepe” Fierro, Luis Rodeiro, Carlos Soratti, Antonio Riestra, Jorge Cottone y Carlos Figueroa.
Entre esos presos se encontraban Ignacio Vélez Carreras, Luis Losada, José “Pepe” Fierro, Luis Rodeiro y Carlos Soratti, a los que se sumaron Antonio Riestra, Jorge Cottone y Carlos Figueroa.
Esos debates dieron lugar a la elaboración de un documento que fue sacado de la cárcel clandestinamente en fragmentos y que al ser reunidos dieron lugar a lo que se conoció como el “Documento Verde” (porque estaba escrito en pedazos de cartulina verde) o "Documento de los Presos".
[1][2] El Documento sostenía básicamente que había que adoptar una línea definida por tres ejes: clasismo, alternativismo y revolucionario.
El Documento cuestionaba en este sentido, la línea oficial de Montoneros, definida como "movimientista", sosteniendo que debía modificarse para ubicarse en el "alternativismo".