Resistencia (ciudad)

Es a su vez la cabecera de un área metropolitana, conocida como Gran Resistencia, que en 2010 alcanzaba los 385 726 habitantes.Las principales actividades económicas son la administración pública, el comercio y los centros de llamadas.Desde fines del siglo XX la ciudad intenta entablar una relación más amigable con el medio que la rodea, caracterizado por la abundancia de lagunas y montes que hasta ese momento habían sido sistemáticamente rellenados y talados respectivamente.El otro curso de agua importante que la atravesaba es el riacho Arazá, el cual discurría al sur de la ciudad en la misma dirección que el anterior; no obstante, el mismo fue entubado o directamente rellenado.Estas lagunas de forma semilunar son en general tramos que el río Negro abandonó.La zona es cálida sin estación seca, caen aproximadamente 1300 mm de precipitación al año.Las razones para esto son varias: Sin embargo, el peligro mayor que se cierne sobre la ciudad no son las inundaciones pluviales sino las importantes crecidas que el río Paraná suele tener aproximadamente cada 20 años.El hecho derivó luego en un comentado juicio a la empresa constructora por el pésimo nivel de su obra, aunque el mismo no llegó a buen puerto para la provincia ya que la firma quebró en el proceso.Si bien ya en 1875 se trazó la misma, su poblamiento había comenzado tiempo atrás, luego de instalarse el coronel Ávalos en 1869 junto a un número de inmigrantes italianos, sumándose otros más tarde.Estos fueron el pilar sobre el que se construyó buena parte de la provincia y la ciudad.Un médico que hizo grandes obras por su calidad humana y su férrea voluntad fue el Dr. Julio Cecilio Perrando cuyo nombre lleva el hospital regional, otros dos médicos de valor encomiable por su dedicación a los pobres y aborígenes fueron el Dr. Antonio Heraclio Luis Álvarez Lottero y el Dr.Pedro Biolchi este último con gran influencia sobre la ciudad de Barranqueras.Entre los pueblos indígenas tiene mayor preponderancia la etnia qom, aunque también hay wichís y mocovíes.Los sitios con mayor atracción para la nueva población son los terrenos del norte para los sectores con más recursos, sobre todos los ubicados a la vera de la ruta hacia Corrientes, amén de su reciente protección frente a las inundaciones.En los primeros años del siglo XXI, se ha observado una creciente inmigración de familias paraguayas a la ciudad.Esta toma alimenta también a las dos mayores ciudades del interior provincial, y de ella se extraen 5 m³ por segundo.[20]​[21]​ La misma se encuentra 5 kilómetros al sur de la planta urbana, y vuelca el agua tratada sobre el riacho Barranqueras.Cuando Resistencia fue fundada era la primera colonia agrícola de la Provincia, y pronto fue designada capital del territorio.Luego comenzaron a surgir numerosas industrias aceiteras, tanineras y textiles, todas basadas en la transformación de los productos locales más explotados.Fue así como Resistencia se conformó como uno de los principales polos productivos del país.Sin embargo, el declive de la actividad industrial comenzó aproximadamente en los años 1970, dando pasa a una ciudad cuya principal fuente de ingresos es hoy en día la administración pública, el comercio y los servicios.El centro comercial más activo se encuentra en las calles Arturo Illia (de la altura 0 al 400) y Juan Domingo Perón (del 0 al 300), que son en realidad la misma calle a uno y otro lado de la avenida Alberdi.Los rubros gastronómicos más concurridos se agrupan en las avenidas Ávalos y Lavalle, que cuentan con plazoletas parquizadas y espacios abiertos que atraen a los comensales en las calurosas noches de verano.Puede destacarse el turismo cultural con el recorrido por las esculturas esparcidas por la urbe, y el hito mayor de esta actividad: la Bienal Internacional de Esculturas, que convoca cada dos años a destacados artistas internacionales a competir en la ciudad.Frente al mismo se halla el Shopping Sarmiento, central comercial de gran concurrencia.La ciudad alberga también la Escuela Superior de Salud Pública, que dicta las carreras de Obstetricia y Técnicos en Laboratorio; en esta escuela se graduaron los primeros obstetras hombres (parteros) del país, en un tiempo en que la especialidad, por ley nacional, era solo permitida a las mujeres.La Iglesia católica tiene un arzobispado con sede en la ciudad, y se designó patrono a San Fernando Rey.La ciudad cuenta con una rica historia deportiva, en las cuales podemos destacar el fútbol, el baloncesto, el automovilismo, el vóley y el canotaje.Estas a la vez tienen bajo su dependencia subsecretarías, las cuales tratan competencias más específicas.La Municipalidad es dirigida por el Intendente, que llega a su cargo por elección directa y dura 4 años en sus funciones.[36]​[37]​ En noviembre de 2019 ganó las elecciones a intendente Gustavo Martín Martínez, quien se desempeñaba hasta ese momento como titular del Concejo Deliberante.
Mapa del municipio de Resistencia en el departamento San Fernando.
Palmar en el acceso de Resistencia, visto desde el barrio Monte Alto.
Climograma de Resistencia.
El río Negro visto desde Villa Fabiana, uno de los barrios de la ciudad. Se pueden apreciar un meandro del río y la selva de galería.
El paseo Costanero integra a la ciudad con el serpenteante curso del río Negro.
Vista del parque Urbano sobre la laguna Argüello.
Chalet Villa Perrando, único edificio de carácter patrimonial que se encuentra en estado original. Punto de interés obligado para quien visite la ciudad.
El Museo del Hombre Chaqueño exhibe objetos de los inicios de la ciudad y la provincia.
Estación del ferrocarril General Belgrano.
Estación Alberdi —la más cercana a la plaza principal— del ferrocarril urbano Trenes Argentinos Operaciones .
Casa de Gobierno, sede de las autoridades de la provincia del Chaco.
Filial principal del Banco de la Nación Argentina en Resistencia. Fue la primera agencia bancaria de la Provincia del Chaco.
Hotel 5 estrellas y casino de la ciudad de Resistencia. Ubicados sobre la calle Perón y Necochea, en pleno centro comercial.
La estación de trenes que funcionaba sobre las levantadas vías del Ferrocarril Santa Fe fue remodelado para albergar el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz.
Catedral San Fernando Rey de Resistencia, sede del arzobispado de Resistencia.
Vista del frente de la Municipalidad de Resistencia, sede de las autoridades municipales y el Concejo Deliberante.