Tal es así que las instalaciones del circuito quedan bajo agua, imposibilitando el normal desarrollo de las actividades.
[2] En 2017, el autódromo fue reacondicionado para servir como vivac de acampe para la competencia del Rally Dakar que en esa temporada tuvo un breve paso por la Provincia del Chaco, los días 2 y 3 de enero.
[3] Sin embargo, tras el paso de esta populosa competencia, el circuito fue clausurado y su actividad fue impedida, quedando el mismo en total estado de abandono, llegando a rumorearse la posible venta del predio.
Y ya en la apertura, el autódromo tuvo su primera actividad nacional, con la incursión de la Fórmula 1 Mecánica Argentina.
Al mismo tiempo, comenzaban a desarrollarse las primeras actividades automovilísticas zonales, organizadas por la Federación Chaqueña de Automovilismo, entidad que se creó nucleando al Chaco Automoto Club con otras instituciones del interior provincial.
Entre las tantas figuras que se presentaban en estas categorías, comenzaba a emerger la de quien sería hoy en día el piloto más importante del automovilismo chaqueño: Juan Manuel Silva, campeón de Fórmula Renault Argentina (1993), TC 2000 (1999) y Turismo Carretera (2005).
Sin embargo, no todas fueron buenas para este autódromo, ya que los conflictos también fueron parte de su historia.
En el primero, la entidad provincial rehusó cumplir con algunas observaciones hechas por la entidad nacional para mejorar la seguridad del circuito, motivo por el cual los chaqueños se quedaron durante seis años sin poder volver a ver automovilismo de primer nivel.