Los 11 países que tuvieron participación fueron: Alemania Occidental, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Suecia y Suiza.Hidronor contrato a la empresa Consultora Italconsult Sofrelec y Harza para realizar la supervisión de obra más Sir Alexander Gibb y Mertz & Mc Lellan Impregillo Sollazo (Italo Argentino) por 32 millones de dólares en 1968 comenzó la obra.las empresas constructoras Italianas "Impresit", "Girola" y "Lodigiani" ; Las empresas constructoras Italianas "Impresit", "Girola" y "Lodigiani" se constituyeron en un conglomerado bajo los nombres "Impregilo" que posteriormente paso a llamarse "Venti anni di lavoro nel mondo" para fusionarse a la "Sollazo Hnos" empresa Argentina, iniciando la construcción de la represa de El Chocón.Todas estas obras se realizaron gracias a los estudios y proyectos de Ingeniería Hidráulica Argentina más profesionales extranjeros.(Ente Regulador de la Energía) y a nivel nacional el control lo realizó el MEM (Mercado Mayorista Eléctrico), la coordinación de estas acciones fue responsabilidad de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), quien autoriza a las generadoras a inyectar en el sistema su producto, acción que se denomina “DESPACHO”.El mismo Schwindt encabezaba la única lista que se presentaba, en calidad de secretario general, y “ganó” cómodamente la elección.Asumió, una semana después, con un mandato de dos años, vencido el período, no se realizaron nuevas elecciones.Schwindt presentó un “poder general judicial” otorgado a su favor por Rogelio Coria, de la UOCRA nacional.Lidia Garodnik, su esposa lo llevaba hasta el punto de ingreso al campo en un fiat 600 (con varias paradas dado que estos pequeños motores habitualmente levantaban mucha temperatura).La obra era custodiada por guardias policiales armados lo que resultaba en riesgo real y concreto para estos jóvenes luchadores de la causa obrera.Schwindt (en acuerdo con Coria) arregló nombrar delegados a Raúl Torres y Héctor Covatti.Además, la empresa constructora, Impregilo-Sollazzo, los despidió y llamó a la policía para su detención.Por su parte, los representantes de las empresas argumentaron que los delegados no habían seguido los pasos legales para asumir sus cargos.No solo los trabajadores reclamaban la reincorporación de los delegados, sino también mejores condiciones laborales y salariales.Al regresar a Neuquén, fueron expulsados de la UOCRA por el dirigente nacional Rogelio Coria.
Archivo:Protagonistas del Choconazo.jpg
Dirigentes sindicales elegidos por los obreros a quienes la UOCRA desconoció, la empresa constructora despidió y envío a detener: Olivares, Torre, Alac y Rodríguez (de pie)