Juan José Valle

Su capacidad profesional le permitió desarrollar su carrera militar en los más prestigiosos destinos.

Su inteligencia y contracción al estudio motivaron que fuera profesor de la Escuela Superior Técnica.

Allí estaban los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, entre otros oficiales.

El gobierno militar decidió efectuar un castigo ejemplificador y completamente inusual para la historia argentina en el siglo XX disponiendo el fusilamiento de los sublevados.

Manrique fue a ver al general Aramburu y éste se negó a conmutarle la pena, aduciendo que después de haber fusilado a suboficiales y civiles no se podía dejar de aplicar la misma pena al cabecilla del movimiento.

Su hija Susana, de 18 años, corrió a ver a Monseñor Tato, que había sido expulsado, quien por intermedio del Nuncio Apostólico obtuvo que el Papa telegrafiara un pedido de clemencia al dictador Aramburu, sin resultado.

Juan José Valle» a la Escuela de Ingenieros del Ejército Argentino.

[21]​ Existe además un busto en homenaje a Valle en la Escuela de Ingenieros que lleva su nombre.

Además existen calles en su honor en Bernal, partido de Quilmes,[25]​ en Capital Federal[26]​ Nueva Pompeya,[27]​ en Morón,[28]​ en Cipolletti.

[29]​ y en La Cumbre, provincia de Córdoba, una Avenida céntrica lleva su nombre.

[23]​ Además se declaró Lugar Histórico Nacional al sitio donde fue fusilado el General Juan José Valle, en el Parque "General Juan Gregorio de Las Heras", Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Foto de Valle en la revista argentina Panorama N° 309, de 1973.