[1] Además de estos, también existen los que llegan directamente a Compostela sin conectar con el anterior.[1] En su página web ofrece una detallada información de cada uno, con su historia, cartografía general y detallada, la división en etapas —incluyendo las posibles variantes—, así como una relación de las poblaciones por donde pasan indicando los km restantes a Santiago y los servicios que se pueden encontrar, especialmente los alojamientos.En este grupo se engloban las rutas jacobeas del este español al norte del río Ebro y la que discurre junto a él Bajo esta denominación se agrupan cuatro caminos que tienen en común su inicio en la costa de Valencia.Las demás son conexiones que se unen a aquella en varios puntos de su recorrido.Desde Tours prosigue hacia el estuario de la Gironda por Châtellerault, Poitiers, Lusignan, Melle, Saint-Jean-d'Angély, Saintes, Pons y Blaye.Tras esta localidad, se dirige al Pirineo por un tramo en el que pasa por Bazas, Roquefort, Mont-de-Marsan,Orthez, Ostabat y San Juan Pie de Puerto.Continúa por Golinhac, Espeyrac, Conques, Decazeville y Livinhac-le-Haut hasta Figeac donde parte un desvío que permite el tránsito por Rocamadour.Continúa hasta Montpellier tras lo que inicia el cruce de las estribaciones sureñas del Macizo Central por Lodève, Saint-Gervais-sur-Mare, La Salvetat-sur-Agout, Anglès, Boissezon y Castres.Continúa por Revel, Villefranche-de-Lauragais y Baziège hasta llegar a Tolosa donde cruza el río Garona.Desde su inicio, se dirige cercano a la costa por Fabrègues, Balaruc-le-Vieux, Loupian y Saint-Thibéry hasta Béziers.Continúa por Capestang y atraviesa el valle del río Aude por Olonzac hasta Carcasona.[39] En Europa Central existe una vasta red de caminos marcados y descritos por las asociaciones jacobeas.
La Federación Española agrupa como
Caminos del Norte
a varias rutas que se unen con el «Camino Francés» desde el norte del mismo.
La Federación Española agrupa como
Caminos Catalanes
a varias rutas que transitan al norte del
río Ebro
además de la que discurre junto a él.
La Federación Española agrupa como
Caminos del Este
a varias rutas que tienen su inicio en la costa valenciana.
La Federación Española agrupa como
Caminos del Sureste
a varias rutas que comienzan en las provincias de Alicante y Murcia.
La Federación Española agrupa como
Caminos Andaluces
a la «Vía de la Plata» —en su tramo entre Sevilla y Zamora— así como a varias conexiones a esta ruta que parten desde las capitales de Andalucía.
La Federación Española agrupa como
Caminos del Centro
a la «Vía de la Plata» —en su tramo entre Zamora y Astorga— así como a varias rutas que discurren por la meseta Central.
En Francia existen cinco Caminos de Santiago principales. Sobre
el que llega de París
convergen varias rutas procedentes de la costa atlántica y de Bélgica. A su vez, parten dos que permiten la entrada en España por Irún.
El
Camino de Vézelay
discurre por el centro de Francia y pasa por las estribaciones noroccidentales del Macizo Central.
El
Camino de Le Puy
comienza en pleno Macizo Central. Es el más transitado dentro de Francia y sobre él confluyen los caminos que vienen de Alemania y Suiza.
El
Camino de Arlés
comienza en el delta del Ródano y transita por el
Mediodía francés
a través de Tolosa. Es en el que desembocan los caminos que llegan de Italia.
El Camino de Piemonte parte de Montpellier y discurre al pie del Pirineo. Pasa por el
santuario de Lourdes
, uno de los destinos más visitados por los peregrinos cristianos.
Portugal es recorrida por varios caminos que discurren, principalmente, de sur a norte para entrar en España por La Guardia, Tuy y Verín.
Europa Central es recorrida por una importante red de caminos que se dirigen hacia Francia y que, a su vez, están unidos por varias rutas que discurren de norte a sur.
Los caminos italianos se van uniendo para entrar en Francia por dos lugares: el paso alpino de Montginevro y la localidad costera de Menton.