Campofrío (Huelva)

[2]​ Asentada en una de las zonas más llanas del término, la estructura urbana de Campofrío evidencia un ejemplo de núcleo serrano compacto que ha ido creciendo en torno a la zona central, formada por la iglesia parroquial y la plaza, hacia la que convergen las principales calles.El término toponímico parece tener su origen en las primeras ocupaciones por parte de los nuevos conquistadores castellanos.Los primeros asentamientos humanos datan de la Edad del Bronce.Perteneció a la jurisdicción de Aracena hasta que en 1753 consiguió la segregación por Real Privilegio otorgado por el rey Fernando VI.Los más antiguos manuscritos existentes en la villa datan de mediados del siglo XVI y corresponden al archivo eclesiástico.