Benavente (Zamora)

El término municipal está atravesado por la autovía del Noroeste entre los pK 260 y 264, por la carretera N-525 que une Benavente con Santiago de Compostela y por la carretera N-630 que se dirige hacia León.

El relieve es predominantemente llano, muy influido por la cercanía de los ríos Esla y Órbigo que forman grandes valles.

Los inviernos son fríos (con unas temperaturas inferiores a los 5 °C) y los veranos calurosos (unos 21 °C de media).

La frecuencia de las heladas invernales es elevada, produciéndose incluso en primavera, con el consiguiente daño a la agricultura.

La pluviosidad a lo largo del año es bastante equilibrada, pero en los meses de julio y agosto es bastante escasa.

Esto hace que Benavente esté rodeado de una extensa y rica vega.

La llegada de Roma y la división territorial augustea posterior a la conquista la sitúan en el Conventus Iuridicus Asturum (con capital en Asturica Augusta), núcleo del que sigue dependiendo en época visigoda.

Posteriormente, la villa sería ampliada con Sancho IV en 1285, atrayendo a nuevos pobladores con franquicias.

En el reinado de Doña Juana y Felipe el Hermoso, Benavente fue la primera ciudad que visitaron, recibiendo en el palacio a los procuradores para nuevas Cortes.

En el siglo XVII, Benavente, sufrió una fuerte crisis económica, bajas en la población por causa del hambre, epidemias; pero gracias al abrigo de la ilustración se paliaron las hambres y enfermedades que rondaban la ciudad mediante la creación de importantes obras públicas.

A esto se unió la Desamortización provocando la desaparición de numerosos conventos.

En 1929 el rey Alfonso XIII concede a Benavente el título oficial de ciudad.

Benavente se convirtió por real decreto en una ciudad, aunque por aquella época todavía presentaba unas marcadas características propias de una población inmersa en el medio rural.

[14]​ Tras el periodo de la guerra civil, Benavente se vio afectada por la emigración causada por los adelantos industriales que había en otros puntos del país y con los cuales era muy difícil competir.

A mediados siglo XX se produjo un proceso emigratorio de toda la provincia y capital que se canalizó hacia otras provincias y regiones más prósperas como el País Vasco, Cataluña, Madrid o Valladolid principalmente.

Todo ello le da a la villa una privilegiada posición que ha incentivado sobremanera su desarrollo industrial.

Hasta 1985 contó con una estación de ferrocarril propia perteneciente a la línea Plasencia-Astorga.

Se blasona de la siguiente manera: La bandera cuenta con la siguiente descripción: Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por tres franjas horizontales encajadas, e iguales en anchura, siendo granates la superior e inferior y amarilla la central.

En la actualidad 9 son los concejales que, incluido el alcalde, componen el grupo o equipo de gobierno en coalición (PSOE-IU), trazándose el organigrama del Ayuntamiento y las delegaciones en el siguiente: En la villa hay 8 colegios públicos, 3 institutos de enseñanza secundaria y 2 centros concertados.

El tema hospitalario originó durante los últimos años un notable debate político e institucional, potenciado tras la constitución de la plataforma 'Mesa Prohospital',[39]​ desde la que se reclamaba un nuevo hospital para la ciudad de Benavente y comarca.

Entre sus platos típicos, destacan las truchas del Tera, lechazo, asados en horno de leña, el bacalao a lo tío o a la cazuela, los cangrejos y las ancas de rana.

Además, existen numerosas emisoras de radio locales y municipales.

Son varias las web que dan cobertura a la información que se genera en el municipio, entre ellas benavente.net,[47]​ interbenavente.es,[48]​ descubrebenavente.com,[49]​ tvbenavente.es,[50]​ agendabenavente.es, ahorabenavente.es y zamoradigital.net[51]​ Equipos más representativos de Benavente Existe gran variedad de equipos y deportes.

Clubs deportivos: Benavente se encuentra hermanada, estableciendo vínculos de carácter cultural y turístico, con:[52]​

Ubicación del municipio de Benavente en la provincia de Zamora
Fragmento de la hoja 270 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2005 en el que se representa parcialmente Benavente
Vega del río Órbigo en Benavente
Signo rodado de Fernando II de León
Cuadro atribuido al pintor flamenco Jacob van Laethem del séquito de Felipe el Hermoso , titulado Corrida de toros en Benavente en honor de Felipe el Hermoso , realizado en 1506
Detalle del mapa Spain and Portugal , realizado en 1850 por J. Dower, en el que se puede observar Benavente
Casa de «El Bosque», propiedad del conde de la Patilla , en Benavente ( El Campo , 1877)
Vista de Benavente hacia comienzos del siglo XX
Vista de un tramo de la autovía del Noroeste
Escudo de Benavente
Escudo de Benavente
Casa del Cervato, actual sede principal del Ayuntamiento de Benavente
Antigua sede principal del Ayuntamiento de Benavente, situada en la plaza Mayor
Fachada con cinco ábsides de la Iglesia Santa María del Azogue
Fachada de cinco ábsides en la iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de San Juan
Iglesia de Santa María de Azogue - Benavente (Zamora)
Hospital de la Piedad - Benavente (Zamora)
Torre del Caracol Parador de Turismo Fernando II
Vista de la plaza en la que se sitúa el Ayuntamiento de Benavente
Artesonado situado en la Torre del Caracol del Parador Nacional Fernando II en Benavente
Vista del Toro enmaromado de 2005