Consistía en atar los cuernos de un toro con una maroma, al cual llamaban la atención por ambos lados.
[4] Flores Arroyuelo, en su libro: Del toro en la antigüedad: animal de culto, sacrificio, caza y fiesta, nos deja escritas estas líneas:
En el año 2012 continuó la presidencia el Benaventano Francisco J. Hernández logrando grandes objetivos hasta dejar el cargo en abril de 2016.
Ahora mismo esta Federación ya cuenta con 24 localidades de toda España.
También se pensó en crear una ruta del toro de cuerda, así como la edición de un libro que explique la historia, los orígenes, y en que consiste esta tradición.