Toro ensogado de Beas de Segura

Es una tradición que se remonta a tiempo inmemorial.

[4]​ El primer documento aparece en 1575, en las relaciones de la villa, mandadas hacer por Felipe II.

[7]​ En años sucesivos esa tradición se extendió a otros pueblos, como fue el caso de Beas, que aunque con otros matices, se soltaba un toro la víspera de San Marcos y luego se sacrificaba para repartir su carne a los pobres, guardando día de precepto el 25 de abril.

Fue en 1992 cuando se produjo un antes y un después en el desarrollo de la fiesta; la nueva normativa impuesta ese año de sacrificar las reses una vez sacadas al recinto, supuso un súbito resquebrajamiento en las raíces de una celebración que se forjó durante siglos con la traída de toros y vacas uncidos, y una vez acabado el festejo se les quitaban las sogas para ir ellos solos a su lugar de origen y repetir al año siguiente.

Se adquirieron los terrenos en 1990, concluyendo las obras en 1996, quedando inaugurada ese año la sede.

La Junta Directiva de la Hermandad de San Marcos tiene una duración de dos años, en el que los socios eligen a un presidente, el cual nombra a los componentes que van a formar parte de la directiva en dicho ciclo, y está compuesta por 1 presidente, 1 vicepresidente, 1 tesorero, 1 vicetesorero, 1 secretario, 1 vicesecretario y 14 vocales.

Se tratan temas de diferente calado, siempre relacionados con los toros y la fiesta en el ámbito cultural.

[16]​ En este sentido,la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño mostró el respaldo del Gobierno a esa candidatura y así lo expresó a sus promotores en una reunión de trabajo.

Toro ensogado, (Imagen extraída del mapa mural del barrio de San Isidro de Beas de Segura) .
Vaca ensogada en San Marcos chico .
Toro engalanado el 25 de abril.
Varios toros engalanados en la esplanada de San Marcos.