Sokamuturra es una expresión en euskera que designa a un espectáculo popular taurino, equivalente del toro enmaromado o toro ensogado, que se celebra tradicionalmente en diversas localidades del País Vasco, España.
Diferentes crónicas atestiguan su celebración, normalmente unido a alguna festividad local, desde antiguo.
En el siglo XVII es descrito en San Sebastián, donde se mantuvo hasta su prohibición por la corporación municipal entre 1902 y 1904, recuperándose en 1905.
Por un lado la soga está unida al toro o vaca y por el otro varios hombres gestionan los movimientos de la res de forma que no exista contacto entre las personas que recortan la res y esta.
En la Plaza de Guipúzcoa, las fuerzas del orden dispararon al aire para detener a los manifestantes.