Manganeses de la Polvorosa
En este sentido, nos indica que esta localidad fue repoblada por oriundos de la citada localidad leonesa, existiendo documentos medievales que recogen las relaciones patrimoniales y clientelares que existieron entre ambas localidades.[5][6][7] En cuanto al determinativo "Polvorosa", este proviene de la designación de la merindad en la que este municipio estuvo integrado durante la Edad Media.A su vez, se alude directamente a la condición del terreno sobre el que se asienta esta localidad y que se hace derivar del vocablo latino pulvis, con significado de polvo, más el sufijo abundancial osus, lo que daría lugar a “lugar polvoriento”, en leonés “polvazal”.Este hecho histórico resultó decisivo para la posterior repoblación de la localidad, que quedó integrada en el Reino de León.La polémica que despertó el tema en los medios de comunicación hizo que el alcalde prohibiera la fiesta en 2002;[14] esta fiesta sigue celebrándose cada año a finales de enero por san Vicente Mártir, aunque la cabra ya no se lance del campanario y solo se pasee por el pueblo con los quintos, limitándose a tirar desde la torre una cabra de cartón piedra.