Quintos

Aunque el servicio militar ha desaparecido en España, en muchos lugares los quintos se han convertido en una tradición festiva, por la que los jóvenes, al cumplir la mayoría de edad, hacen una especie de fiesta para recordar a los antiguos quintos.

En Camarena[4]​, tienen un protagonismo muy especial en distintos momentos a lo largo del año: talla y sorteo, ya desaparecidos, Semana Santa, el Mayo, también extinto y la noche de la víspera de Todos los Santos.

En ese momento en el que se encuentran, prenden fuego a Judas, un muñeco de paja con una bomba en su interior, caracterizado con algún personaje famoso de regocijo popular, que ellos mismos han creado.

Durante el encuentro preden fuego a la bomba del Judas y se produce una gran explosión.

Los quintos suelen estar viernes y sábado en un local propiedad del Ayuntamiento de Madrigal, donde se celebra una fiesta con música y bebida (invitación de los quintos) para todo aquel que quiera asistir.

Se celebra el domingo a primera hora, en el salón del ayuntamiento, donde se procede a tallar a todos los jóvenes y, posteriormente, acompañados de una charanga y como manda la tradición, recorren las casas de cada uno de los quintos, donde tienen preparada comida y bebida para todos los acompañantes.

A lo largo de estos días, los mozos que ese año entran en quinta, aquellos que estaban llamados a prestar el servicio militar, se unen para celebrar su mayoría de edad, haciendo una hoguera en la plaza.

La celebración de los quintos concluye cuando se cumple 20 años, entonces la quintada que corresponda a ese año es la protagonista y esto se celebra todo el mes de julio y agosto.

Se “presentan” durante las Navidades, recorriendo el día 27 las calles del pueblo con la banda de dulzaineros, ofreciendo pastas de té y pacharán a los vecinos, que les dan la voluntad.

Posteriormente, en Carnavales, se realiza otro festejo, conocido popularmente como "correr las cintas".

A este festejo acude también el resto del pueblo para divertirse, donde además se les ofrece un chocolate caliente.

Actualmente los quintos, cuando cumplen cincuenta años, se reúnen de nuevo para revivir esa experiencia en una comida, cena o celebración.

Primero se celebra una cena, a la cual asisten los participantes y organizan todo.

Los quintos en sí se celebran dependiendo del pueblo en unas fechas u otras, en agosto principalmente o en diciembre.

Tras esto, todo el pueblo está invitado a refrescos y pinchos fiesta para los jóvenes.

Es una tradición que se sigue realizando en muchos pueblos de Zamora, como Fuentespreadas, L'Aldea, El Piñero, etc.

Actualmente los quintos, cuando cumplen cincuenta años, se juntan para revivir esa experiencia en una comida o cena.

Tallador de quintos, para medir la altura de los futuros reclutas.
Fiesta de Quintos en Campaspero ( Valladolid ).
Canciones tradicionales de despedida a los quintos, recogidas en Macastre (Valencia) por Fermín Pardo (1975).
Grupo de quintos en Camprovín ( La Rioja ) en 2007.