[3][4] Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 767 habitantes.
Existe una "Cooperativa agrícola" denominada El Mogote, que comercializa productos del municipio.
Entre ellos castañas, aceite, higos y cerezas a partes iguales.
A lo largo de estos días, los mozos que ese año entran en quinta, aquellos que estaban llamados a prestar el servicio militar, se unen para celebrar su mayoría de edad.
Otras tradiciones que todavía se conservan son la matanza del cerdo, así como los pasacalles navideños con zambombas, botellas y panderetas.