Según Chavarría Vargas y Martínez Enamorado, el hidrónimo Tiétar sería de origen incierto.
El origen latino (del adjetivo tětter: «oscuro», «tétrico») lo consideran menos probable.
[1] La primera aparición del hidrónimo en fuentes escritas cristianas data de 1189; sin embargo la primera mención en las crónicas árabes podría haberse dado hacia el X con una forma trasliterada como Tāt.r.
[2] El Tiétar nace en el lugar denominado La Venta del Cojo, en el término municipal de Rozas de Puerto Real, donde varias fuentes, gargantas y arroyos van alimentando su curso hasta llegar al parque nacional de Monfragüe.
Su régimen hídrico es pluvio-nival, con un máximo en invierno (lluvias) y primavera (fusión de la nieve), y un mínimo marcado en el verano.