Una presidida por Miguel Ángel Carrillo, decano de la demarcación de Madrid y otra encabezada por Juan A. Santamera, anterior presidente del colegio y que fue reelegido.
Miguel Ángel Carrillo lideró la vencedora, mientras que las otras dos estaban formadas por Carmen Motellón y Arcadio Gil.
-Vocal titular elegido por y entre los consejeros territoriales: Camino Arce Blanco Suplente: Carmen Monzonís - Vocal titular elegido por y entre los Decanos de las Demarcaciones: Decano de la Demarcación Aragón, Javier Mozota Bernad.
Suplente: Decano de la Demarcación Cantabria: Ezequiel San Emeterio Huidobro.)
Consejeros territoriales: Juan de Dios Fernández Quesada y Ana Chocano Román.
El Colegio está impulsando la Fundación Caminos[14] como think tank de la profesión.
La actividad más relevante que ha programado es el Foro Global de Ingeniería y Obra Pública en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
[15] dirigido por José Javier Díez Roncero y Antonio Papell Cervera.
[16] En cuanto a su organización, existen diversos órganos generales,[17] de ámbito nacional (todos ellos elegidos democráticamente por la colectividad colegial) y una transposición a las demarcaciones en los órganos rectores.
En España, para ejercer como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos se precisa como requisito la colegiación previa.
En ella se encuentran los distintos departamentos propios del Colegio (administración, asesoría jurídica, biblioteca – librería y documentación, empleo, formación, informática…).
[21] El edificio también es conocido tradicionalmente como [Casa Garay], en referencia a su primer propietario, Antonio Garay, quien encargó su diseño al arquitecto Manuel María Smith e Ibarra.