Santa María del Tiétar

La localidad se encuentra situada a una altitud de 697 m sobre el nivel del mar.[cita requerida] El término está situado sobre un terreno llano, en la cuenca del río Tiétar.En esta casa permaneció este señorío hasta el fin del Régimen Señorial, en 1811.[8]​ Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 432 habitantes.Además, destacan en su pasado numerosos molinos harineros que en su término trabajaron (diez en el siglo XVIII, de los que siete se han conservado hasta los últimos años), y colmenas (entonces sesenta).Detrás del altar y empotrado en la pared sobre una columna, está el nuevo sagrario de metal dorado hecho a medida, está a unos dos metros de altura y visible desde todas las partes del templo.En el mismo presbiterio y colgada del techo hay una gran lámpara de hierro pintada en negro mate.Se han abierto en el centro de la iglesia y en la parte superior cuatro ventanas, dos en la parte norte y dos en la sur, con grandes cristaleras con el motivo de los cuatro evangelistas.En el presbiterio se han abierto otras dos ventanas, también en las paredes norte y sur.Es un municipio cuyas características fisiográficas son de montaña, aunque su emplazamiento sea en un valle.En complemento, la explotación forestal (castañares, robledal, alcornocal), suponía una fuente adicional de recursos a título comunal y en donde el municipio poseía grandes extensiones de monte para tales fines.La cobertura del techo está realizada con grandes rocas almohadilladas y no faltan ortostatos o lajas graníticas bien escuadrados.
Escudo de Santa María del Tiétar
Escudo de Santa María del Tiétar
Torre de la iglesia
Vista parcial de la localidad