Navalcán

Nava se refiere a una llanura entre cerros[1]​ y can, la hipótesis más verosímil es la de su derivación del latín CANEM, 'perro', aunque también podría proceder de la base preindoeuropea *can o *cant, 'piedra, roca'.

Al sur se encuentra el embalse de Navalcán donde desemboca y sale el río Guadyerbas hacia el Tiétar.

También desemboca en este mismo embalse el arroyo de Casas, cuyo tramo final se encuentra en el término municipal.

En 1653, Navalcán quedó convertido en villa realenga y fuera del dominio de la jurisdicción feudal.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 1299 habitantes.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Monte
Antigua pila bautismal. Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Monte.