Alcorcón

La cercanía de Alcorcón a Madrid capital ha propiciado un gran desarrollo industrial a lo largo del siglo XX, aumentando así la población hasta los 172 384 habitantes (INE 2020),[4]​ lo que la sitúa como el cuadragésimo municipio español por tamaño poblacional.

Además, en el actual escudo del municipio figura una colina y tres pucheros de barro que parece corroborar esta teoría.

El territorio de Alcorcón estaba enclavado en la zona geográfica en la que vivían los carpetanos.

La romanización en la actual Comunidad Autónoma de Madrid fue muy escasa y ocupaba la zona sureste.

El término jurisdiccional de Madrid es dividido en tres compartimentos rurales: Vallecas, Villaverde y Aravaca.

[9]​ Durante la Edad Media, un grupo de cristianos, debido a la presión demográfica del norte peninsular y a las facilidades dadas por los reyes castellanos, se asientan en la zona que se corresponde con la zona del Prado de Santo Domingo y fundan una pequeña población, probablemente de origen agrícola.

Uno de los hechos más importantes del municipio ocurridos en este siglo se produjo en 1619.

A comienzos del siglo XX se instalan en Alcorcón los marqueses de Valderas.

El candidato que alcanzó la alcaldía fue José Aranda Catalán, ganando con mayoría absoluta.

En el ámbito sanitario se funda en 1998 el Hospital Universitario de Alcorcón, que sustituyó al antiguo Hospital Hermanos Laguna fundado en 1975, que pasó a ser un centro para personas mayores.

El empresario también reclamó suelo público para erigir su capital del juego y desplazar las viviendas protegidas.

[23]​[24]​ Días antes, el alcalde de Alcorcón había reconocido retrasos en la gestión administrativa y legal del proyecto.

[26]​ Según el reglamento orgánico municipal, se recoge:[27]​ A fecha de hoy, Alcorcón se divide en 4 zonas: Centro, Norte, Suroeste y Sur dando lugar a 4 distritos, 17 barrios y 49 sectores urbanos.

Por otra parte, los veranos son muy calurosos, siendo frecuente que las máximas superen los 35 °C y raramente los 40 °C.

Ambas zonas han sido declaradas por la Comunidad de Madrid como terreno forestal protegido.

En el parque de las Presillas, la fauna es mucho más rica, especialmente en aves acuáticas, tanto residentes durante todo el año (ánade real) como temporales (cormorán grande) y mamíferos como la liebre ibérica.

Algunas especies animales, como anfibios o aves rapaces, antaño comunes en la zona, hoy en día son mucho menos frecuentes.

El ayuntamiento se estructura en diferentes áreas: Hacienda, empleo, economía, transporte, cultura, deportes, participación, educación, servicios sociales, familia, mayores, recursos humanos, urbanismo y medio ambiente.

Destacan los colegios Trinitarios, La Inmaculada y el Amor de Dios, instalados hacia 1960.

Es un aula universitaria de la UNED, que depende del Centro Asociado Madrid Sur.

Las instalaciones se encuentran en un edificio cedido por el ayuntamiento en la calle Escolares s/n (junto al recinto ferial).

Hacia 1916 compró unas fincas próximas a su regimiento y mandó construir unos «castillos» o palacios para vivir con su familia.

Durante toda la década de los años 1980 los castillos estaban en un estado ruinoso (techos caídos, paredes desquebrajadas y sufría constantemente ocupaciones).

En día 7 por la tarde se sube a la virgen desde su ermita hasta la iglesia parroquial de Santa María la Blanca.

El día ocho, día de la patrona, se celebra la misa en su honor y posteriormente por la tarde se celebra una procesión para bajarla a la ermita hasta el año siguiente.

El clima, los productos del campo y la historia han configurado la variada gastronómica que se da en la Comunidad de Madrid.

Alcorcón se encontraba en segunda división B y eliminó al Real Madrid en la Copa del Rey.

El primer equipo femenino participa en la OK liga, la principal competición a nivel nacional.

Por otro lado, este club cuenta con la sección de artístico con categorías en show, danza y libre.

Su finalidad es transmitir la música vocal, instrumental, la danza y el baile, como rasgos culturales identificativos que no se pueden perder.

Puchero de Alcorcón
Monumento al dramaturgo Antonio Buero Vallejo junto al centro cultural que lleva su nombre
Aspecto que mostraba el Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) en septiembre de 2013. Las obras de construcción de este enorme centro cultural quedaron abandonadas en 2012, con el complejo casi terminado, por falta de financiación en mitad de la crisis económica
Parque de las Comunidades
Parque de las Presillas
Parque de la Ribota
Parque de los Castillos
Glorieta calles Cisneros y Cáceres
Estación de Alcorcón Central
Iglesia de Santa María la Blanca
Castillos de Valderas y Museo de Arte de Vidrio de Alcorcón (MAVA)
Castillos de Valderas y Museo de Arte de Vidrio de Alcorcón (MAVA)
Imagen de la Virgen de los Remedios , patrona de Alcorcón
Estadio municipal de Santo Domingo, sede de la A.D. de Alcorcón
Centro cultural Buero Vallejo, antiguo centro municipal de las Artes, inaugurado en 1994
El centro cultural Miguel Ángel Blanco, inaugurado en 2010