Domingo de la Calzada

Sobre ese año comenzó a colaborar con Gregorio, obispo de Ostia, llegado a Calahorra como enviado papal para combatir una plaga de langosta que asolaba los territorios navarros y riojanos.Taló bosques, roturó tierras y comenzó la construcción de una calzada de piedra que supuso una desviación del camino tradicional por la calzada romana entre Logroño y Burgos, pero que se convirtió, a partir de entonces, en la ruta principal entre Nájera y Redecilla del Camino.El burgo, llamado Masburguete o Margubete que se dice hoy día, de Santo Domingo de la Calzada empezó como unas pocas casas construidas en torno a la ermita del santo durante su vida.En el siglo XIV peregrina a Compostela un joven alemán de 18 años llamado Hugonell, que va acompañado por sus padres.Los padres no pueden hacer nada por él más que rezar a Santiago.Al acercarse al cuerpo ahorcado de su hijo para despedirse oyen cómo este les habla desde la horca y les dice que está vivo por la gracia de Santo Domingo de la Calzada.Felices y contentos van a comunicar la noticia al corregidor que justo en ese momento está cenando opíparamente unas aves.
Imagen de Domingo de la Calzada en la iglesia de San Juan de Ortega (Burgos) .