El añadido "del Monte" se debería a la espesura de matorral y encina que existía antiguamente.Como ya se mencionó, su nombre aparece por primera vez en un documento de 1207.La villa pasaría después por la propiedad sucesiva de varios otros personajes ligados a la monarquía castellana, hasta que en 1484 Gonzalo Chacón, comendador de Montiel y privado de la reina Isabel, fundó un mayorazgo en el que quedó incluido el señorío de Casarrubios, junto con Villamanta, Valmojado y El Álamo.Antonio Ponz, en su viaje de España que realiza a finales del siglo XVIII, comenta lo siguiente: «Casarrubios se reduce hoy a cuatrocientos vecinos, de doblado número que tenía, según relación de los viejos, que dicen haberlo conocido; por consiguiente, de doscientos pares de labor que había, han quedado en ciento.[2] Actualmente Casarrubios del Monte tiene una urbanización que comparte con Navalcarnero, por la zona limítrofe del mismo entre Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.