Vinos de Madrid

Existen, no obstante, tintos de Crianza, algún espumoso y los característicos sobremadre.Vinos de Madrid en el Reglamento aprobado en 1990 fueron: tintos, blancos y rosados.Vinos de Madrid pueden utilizar las siguientes indicaciones en sus etiquetas dependiendo del tiempo mínimo con el que el vino ha sido envejecido (considerando tanto su crianza en barrica de roble como el posterior envejecimiento en botella):[10]​ El Reglamento contiene además las siguientes puntualizaciones: Al vino que no ha recibido crianza en barrica o la ha recibido pero durante un tiempo inferior al mínimo legal para poder ser considerado como crianza, se le llama vino joven.A estos vinos se les suele describir con nombres como semicrianza, joven con barrica o tinto roble, aunque como no son denominaciones amparadas por el Reglamento, no suelen aparecer en las etiquetas.A pesar de que el Reglamento acepta las menciones de Crianza, Reserva y Gran Reserva para los vinos blancos y rosados, en la práctica estos vinos son inexistentes en la actualidad (2010).Por otra parte, los tintos Gran Reserva se reducen a unos pocos casos.
Etiqueta de la DO Vinos de Madrid.
Denominación de Origen Protegida Vinos de Madrid (2023) logotipo.png
Vinos de Madrid D.O.P. .
Denominación de Origen Protegida Vinos de Madrid subzonas vinícolas
Denominación de Origen Protegida Vinos de Madrid, subzonas vinícolas