Ministerio de Agricultura (España)

[8]​ Si bien inicialmente no estaba previsto que asumiese lo concerniente a agricultura, unas semanas después así se decidió, retirándole las de beneficencia, que se mantenía en Gobernación.En 1870 existía ya una Dirección General de Obras Públicas y Agricultura.[10]​ Al igual que le pasó a Gobernación, Fomento fue dando lugar a nuevos departamentos, tales como Instrucción Pública y Bellas Artes (1900),[11]​ Trabajo (1920)[12]​ o Economía Nacional (1928).[14]​[15]​ La importancia del aspecto económico y el importante papel que jugaba el sector primario en la economía española de principios del siglo xx —la población dedicada al mundo de la agricultura suponía cerca del 50 % del total de la población activa[16]​— fue patente desde los inicios, pues ya desde 1900 empezó a aparecer el término «Agricultura» en las denominaciones de algunos departamentos como Fomento o Industria.[17]​ En junio de este año, bajo la presidencia de Manuel Azaña, el Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio se dividió en dos; por una parte, se mantuvieron juntas las competencias sobre la industria y el comercio, por otra, por primera vez se creó un departamento exclusivamente dedicado a la cuestión agrícola.En concreto, durante este periodo republicano el nuevo departamento tuvo que seguir los trabajos de su predecesor y encontrar solución al que se consideraba el principal problema del mundo rural, el latifundismo.[19]​ El descontento del campesinado con esta ley fue patente, principalmente debido a las falsas expectativas que la clase política les había dado.Si ya la política agraria estaba tocada, la guerra civil y la victoria del bando sublevado supuso su total fracaso.[23]​ Desde entonces, este organismo se dedicó a comprar grandes extensiones de terreno para crear nuevas poblaciones donde los «colonos» pudieran asentarse y prosperar.A partir de 1945 se hicieron ajustes legales para evitar la paralización del Instituto como consecuencia de la falta de tierra productiva disponible y el elevado coste que para el organismo tendría realizar sus proyectos en las tierras que los propietarios le cedían, que en su mayoría eran improductivas.Sin embargo, estas sociedades privadas no se crearon al no estar el sector privado interesado en tan costosa empresa, por lo que el Estado tuvo que asumir la totalidad el coste de la reforma.Gracias al apoyo de Estados Unidos se inició una etapa aperturista del régimen que favoreció el clima económico y se introdujeron nuevas medidas de la mano del ministro Rafael Cavestany de Anduaga, orientadas al estímulo económico, la modernización del mundo rural y la reducción del control e intervencionismo estatal establecidos al inicio de la dictadura.La primera refunde el IRYDA y el INCONA, creándose el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y, también, se suprime el Instituto de Fomento Asociativo Agrario (IFA), cuyas funciones se reparten por los órganos del ministerio.[35]​ La segunda, refunde el FORPPA y el SENPA, dando lugar al nuevo Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).Por último, este departamento tutela las siguientes empresas públicas: la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), Mercasa, CETARSA, EXPASA Agricultura y Ganadería, Tragsa y Saeca.[51]​ Este inmueble y toda la finca sobre la que se asienta la construcción fue declarado en 1989 como Bien de Interés Cultural.
Campesinos recogiendo una cosecha de patatas. Finales de la década de 1930.
Orden de entrega de harina y subproductos. 1953.
Archivo:Vista aerea El Viar.jpg
Vista aérea de El Viar ( Alcalá del Río , Sevilla ) entre los años 50 y 60. La creación de nuevos pueblos para la colonización del territorio y el aprovechamiento de los terrenos fue uno de los cometidos del Instituto Nacional de Colonización .
Detalle del membrete del Ministerio de Agricultura en 1978.
Entre 1971 y 1981, la acción territorial del Departamento de Agricultura se llevaba a cabo mediante Divisiones Regionales Agrarias.
El Ministerio cuenta con multitud de medios aéreos y marítimos para el control de la normativa pesquera. En la imagen, un CASA C-212 Aviocar .
Manifestación en 2022 de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos frente la sede central reclamando precios justos .
Organigrama del Ministerio (hasta dirección general, salvo los órganos menores directamente dependientes). Marzo de 2020.
Detalle de la fachada principal de la sede del Ministerio de Agricultura.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades .