Talamanca de Jarama

Su casco urbano corresponde a la antigua plaza Fuerte y al Arrabal, barrios que separa el arroyo de Valdejudíos.La población está configurada en un recinto totalmente amurallado, muy característico de Castilla, durante la Edad Media.Sus principales entidades de población son Carracalderas, Las Dunas, Las Hondas, La Moraleja y San Bartolomé.El término municipal de Talamanca se encuentra en la vertiente meridional del sistema Central, en pleno valle del Jarama, río que atraviesa la parte occidental de su término, siguiendo una dirección norte-sur.Aquí separa la antigua plaza Fuerte del Arrabal, poco antes de desembocar por la izquierda en el Jarama.Junto al puente romano y rodeando la chopera de la zona recreativa se puede observar el desplazamiento del cauce fluvial, que ya no transcurre bajo el puente y donde tan sólo se encuentra ahora un pequeño canal de regadío, llamado Caz que discurre desde un lugar próximo a las Huelgas de San Bartolomé, y muere junto al arroyo Valdejudíos.La tradición del pueblo hace referencia a la reina árabe Tala, que era manca, que habría otorgado un nuevo nombre, distinto del romano: Diferentes excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto que el lugar estuvo habitado desde la época prerromana, aunque no cabe hablar de un asentamiento estable hasta la ocupación romana de la península ibérica.Talamanca formaba parte de la gran ruta que enlazaba la Córdoba califal con Toledo y Zaragoza.Tomó la ciudad de Talamanca con batalla y cautivó al «rey» [gobernador, jefe del distrito] al que permitió por su voluntad ir luego libre con su esposa Balkaiz a Piedrasacra (Peña Santa).En 1062 se produjo un primer asalto por parte de las tropas del rey Fernando I.Enseguida retornó a la Corona, y ya se constituyó en Común de realengo.En esta localidad y en Torrelaguna tendrían posada hasta 1475, año en que Isabel ya había sido proclamada reina (diciembre de 1474).[26]​ Pese a estos signos aparentes de relevancia, durante el Renacimiento, la villa entró en decadencia.A finales del XV la ruta de Somosierra tenía ya poca actividad, por lo que los judíos van marchándose a otros lugares, quedando sólo catorce familias en la aljama de Algete y Talamanca.El emperador transformó radicalmente tanto Madrid (designada como capital permanente del reino en 1561), como su región circundante.Ya llegado el siglo XVII se acentúa su decadencía a la que contribuyó la expulsión de los moriscos en 1610.La granja-cartuja favoreció una cierta reactivación económica del lugar, que se volvió aún más importante muy posteriormente, ya mediado el siglo XX, cuando contribuyó a integrar la población como una relevante localización para la industria cinematográfica nacional e internacional.Situada en terreno pantanoso en las inmediaciones del río Jarama; la combaten todos los vientos, y su clima es propenso por lo común a intermitentes e hidropesías.Se extiende ½ legua poco más o menos en todas direcciones, y comprende bastante viñedo y olivares, algunas huertas, una famosa arboleda en toda la ribera del Jarama y diferentes prados con medianos pastos; le atraviesa pasando por el pueblo un arroyo, cuyas aguas aumentan el caudal del río Jarama ya citado.Esta antigua población es la que reúne más datos a su favor para la reducción de la Mantua carpetana, tan célebre si no por glorias antiguas, sí por la cuestión de su correspondencia, como puede verse en el artículo Madrid.Talamanca por tanto quedó bastante al margen del importante impulso centralista que se produjo en torno a la ciudad de Madrid en el XIX.[38]​ A principios del siglo XX, la filoxera acabó con las viñas que había en Talamanca de Jarama.[39]​ Durante la Guerra Civil, Talamanca, con el frente situado unos pocos kilómetros al norte, cerca del río Lozoya, pareció revivir su pasado como localidad defensiva de frontera.En Talamanca, al igual que ocurre en el resto de la zona, tan sólo un 30 % realiza sus actividades dentro del término municipal.Se encuentran en general fuera del antiguo recinto histórico, en la continuación de sus calles y también en algunas urbanizaciones.Esta contención sin embargo no ha repercutido en un encarecimiento significativo del suelo, dado que el incremento de población del pueblo aunque constante e importante en el medio plazo, se produce de forma paulatina y en cantidades moderadas.El valor catrastal es muy inferior al de la zona: 76,36 frente a 112,39, por lo que la vivienda es relativamente asequible.40°43′18″N 3°28′57″O / 40.72167, -3.48250 La Fuente del Fraile, hecha en ladrillo y piedra, es una muestra de las varias fuentes que tuvo Talamanca debido a su riqueza en agua, proveniente de los numerosos arroyos que surcan la zona.Otras producciones internacionales que se han rodado en todo o en parte en esta localidad son Conan el Bárbaro, 1492, Farineli il Castrato y Los fantasmas de Goya, de Milos Forman.También se han rodado conocidas películas españolas como ¡Ay, Carmela!, La Lozana andaluza, Abuelo made in Spain protagonizada por el popular Paco Martínez Soria, Extramuros, Vente a Alemania, Pepe y El Bosque Animado.
Río Jarama a su paso por Talamanca de Jarama
La Marca Media en el siglo X (Madrid)
Ábside de los Milagros , también conocido como El Morabito
Vega del Jarama a comienzos de la década de 1980
Polideportivo municipal
Bodega del Arrabal
Casa consistorial
Ermita de la Soledad
Puerta sur de la muralla, la Tostonera, del siglo IX
Muralla
Atalaya islámica ubicada entre El Vellón y El Espartal.