Águila Roja

Mientras, Hernán se casará con Irene, que, a pesar de no saberlo, es su hermana.

Ella, por tanto, tampoco sabe nada, y se considera sobrina del Cardenal Mendoza.

Por otra parte, se muestra el lado más humano de Lucrecia y Hernán.

Comienza a organizarse la boda de Juan y Eugenia con Margarita ajena al enlace.

Mariana consigue escapar de donde la tenían retenida y pasa a vivir con Gonzalo, ante la incredulidad de Alonso y Margarita, quienes piensan que ha olvidado a Cristina, su fallecida mujer.

Alonso empieza por esto a rebelarse contra la autoridad de su padre, pero este se mantiene callado al no poder revelar su identidad.

Gonzalo y Sátur descubre que han tenido en casa el Santo Grial, que les lleva a unas termas romanas y a un supuesto tesoro codiciado por Sátur.

Laura de Montigñac consigue entrar en el Palacio real para acabar con el infante heredero del trono en venganza por haber sufrido la pérdida de sus hijos por culpa del Rey; la Reina hará todo lo posible para que la corona perdure y no tener que recurrir a ningún bastardo del Rey.

Además, alguien descubrirá la identidad del héroe, que continua investigando su pasado, relacionándolo con el Santo Grial.

[4]​ Antes del estreno de esta ya se empezó a rodar la séptima temporada.

La novena temporada arranca con un Gonzalo (David Janer) triste, atormentado y frustrado por las muertes de su mujer Cristina (Bárbara Lennie), su madre Laura de Montignac (Julia Gutiérrez Caba) y por la huida de Margarita, por lo que decide vender su casa y mudarse con Sátur (Javier Gutiérrez), Alonso (Guillermo Campra) y Cipri (Santiago Molero) a Sevilla, pero la revelación de que es hijo del Rey de las Españas hace que vuelva a la villa y que aflore la venganza en su interior.

[7]​ La serie está ambientada en España, alrededor del año 1660, durante el reinado de Felipe IV.

Águila Roja llegó a tener un presupuesto cercano al millón de euros por capítulo,[8]​ pero debido a los recortes efectuados a RTVE por parte del Gobierno de Mariano Rajoy en 2013, esta bajó hasta los 626.000€ por episodio en los que se sitúo en la 7.ª y 8.ª temporada y la 9.ª con 610.000€ hasta su finalización.

Fue la segunda adaptación al cine de una serie española, tras No te fallaré (basada en Compañeros).

Al igual que los conocidos OGame o Travian, pertenece al subgénero de videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en línea, también conocido (por sus siglas en inglés) como MMORTS.

Está producido por Bibado, una empresa especializada en el desarrollo de negocios basados en Internet.

Águila Roja ha sido galardonada hasta la fecha con un total de 37 premios, más otras 17 nominaciones.