Instalado en Madrid desde 1975 tras su paso por el Ejército y el Actors Studio, se dedicó desde entonces profesionalmente a la interpretación, habiendo estado su carrera muy determinada por sus peculiares rasgos físicos.Dejó su huella en el género tras su intervención en varias películas dirigidas por Eloy de la Iglesia, como Navajeros (1980), Colegas (1982), y El pico (1983).En teatro participó en varias obras, siendo las más destacadas Frankie y la boda (1965); Los ochenta son nuestros (1988), sustituyendo a Víctor Manuel García; La noche del sábado (1991); Decíamos ayer (1997); Entre fuerte y flojo (2004), con Pablo Motos; Hijos de mamá (2005), con Jorge Sanz; Misterioso asesinato en Manhattan (2007); El enfermo imaginario (2009); Arte (2010), ¡Se quieren!Ambientada en la época del coronavirus y de forma cómica, San Francisco personificaba a la muerte.La prueba de COVID-19 dio negativa, pero la infección había llegado al riñón y a la sangre.El 5 de febrero fue ingresado en la UCI del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) al empeorar su salud por la neumonía bilateral severa.Su apellido proviene de una pareja sentimental de su madre; pues, según el propio Enrique San Francisco,[5] su madre estaba muy enfadada con su padre biológico, el actor Vicente Haro, y no quiso que llevara sus apellidos.Tuvo una relación durante cuatro años con la cantante y actriz española Rosario Flores.