Olmeda de las Fuentes

Las primeras referencias escritas que tenemos, relativas a nuestro pueblo, son de la Edad Media, siglos XII y XIII y siempre en relación con Alcalá de Henares.La tierra o alfoz, está poblada por las diferentes aldeas que se reparten en cuartos para su mejor administración.Parece ser que estos cambios pudieron deberse a motivos de mayor o menor importancia económica e incluso demográfica de los distintos municipios que lo componían.Fue habitual el revender la jurisdicción, las alcabalas o algún derecho sobre las villas, a señores particulares.Esta venta fue anulada solo dos años más tarde como consecuencia del pleito formulado por los vecinos al hacer valer su derecho de tanteo.Durante alrededor de un siglo, Olmeda contará con su propia jurisdicción, concretamente hasta 1683, cuando los vecinos no pudiendo hacer frente a los problemas económicos optarán por venderla nuevamente.El nuevo comprador, Juan de Goyeneche, dejará su impronta en la historia del pueblo.Esta actividad constituyó un momento de gran esplendor en la historia del pueblo, tanto económica como demográficamente, se calcula que mientras permaneció esta industria a pleno rendimiento, la población de la villa estaba en torno a los 800 habitantes.Si Juan de Goyeneche fue un personaje importante para la historia del pueblo, también lo fue, sin duda Pedro Páez Xaramillo, misionero jesuita y primer europeo en alcanzar las fuentes del Nilo Azul en 1618.A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 388 habitantes.En él, el alcalde del momento, Ricardo Gonzalo Sáez, se dirige al ministro de la gobernación exponiendo este deseo: Olmeda ha estado siempre un lugar abierto a las corrientes culturales; sobre todo en este siglo XX, con la llegada al lugar de un grupo de pintores, con Álvaro Delgado a la cabeza.Se instalan en el pueblo en torno a los años 1960; conscientes de la particularidad y lo pintoresco del lugar.En la localidad hay una iglesia parroquial bajo la advocación de San Pedro Apóstol.
Placa en recuerdo de Pedro Páez Xaramillo
Vista de la parroquia de San Pedro