En su interior se encuentran instalaciones infantiles y diversas zonas estanciales.
La explotación, de vía única, se inició en 1926 y tuvo tráfico comercial hasta su desmantelamiento en 2002.
Es fácil encontrar en el parque restos de la línea férrea como el balastro y algún pontón ferroviario.
A causa de todas estas peculiaridades, la expansión y restauración del alcornocal solamente se debería hacer con plantones y bellotas procedentes de la propia Fuente semillera FS-46/F/28/005 para garantizar su conservación genética.
Asimismo, junto con la pasarela y el lago que se crearon en 2009, se iban a haber realizado otras mejoras, como un acceso peatonal y de carril bici a través del polideportivo de La Canaleja, un acceso desde la glorieta de la avenida del Petróleo, una barrera de aislamiento acústico natural entre el parque y las carreteras, un sistema de alumbrado público (el cual era innecesario a la par que potencialmente perjudicial para la fauna del parque, al alterar sus biorritmos) y la consolidación y ampliación del alcornocal autóctono existente.